Herramientas
para gestionar la información en Internet como un profesional:
·
Clase#-1: Los agregadores o lectores de canales
RSS:
Estos son unos
programas muy sencillos de utilizar y manejar que permiten agrupar en una sola
ubicación todos los canales
RSS de las fuentes de información que nos interesen.
Los
agregadores más conocidos hasta la fecha son el extinto Google Reader y Feedly.
Estas
soluciones tienen versiones tanto de escritorio como en la nube.
Ventajas:
Ø
Muy fáciles de implementar al no tener apenas
curvas de aprendizaje
Ø
La mayoría de las soluciones son gratuitas
Ø
Son muy populares por lo que se han convertido
en soluciones muy consistentes
Inconvenientes:
Ø
No son fácilmente escalables
y dependerás 100% de la voluntad del desarrollador
Ø
Están pensados para utilizarse individualmente
Ø
Amplia tu conocimiento sobre
los agregadores y lectores de canales RSS
·
Clase#-2: Las aplicaciones de curación de
contenidos:
Estas
herramientas tienen un futuro muy prometedor. Ademas de realizar las funciones
principales de cualquier lector de RSS, permiten a sus usuarios crear y
compartir nuevos contenidos.
Ventajas:
Ø
Permiten gestionar y clasificar
la información de una forma más organizada
Ø
Disponen de características y funcionalidades
avanzadas para crear, editar y publicar contenido
Ø
Están pensadas y desarrolladas para permitir
grupos o varios perfiles para una misma cuenta
Inconvenientes:
Ø
Para disfrutar de todas las funcionalidades es
necesario apuntarse a los planes de pago
Ø
Carecen de repositorios donde clasificar y
recuperar fácilmente la información
Ø
Puedes saber más sobre estas herramientas en
este artículo sobre como gestionar la información en Internet con herramientas
de curación de contenidos
·
Clase#-3: Las plataformas de vigilancia e
inteligencia competitiva:
Este grupo de
soluciones, esta pensado para dar un enfoque más integral a la gestión de la
información en Internet. Estas plataformas incorporan no solo el estándar RSS
sino módulos programables de fuentes y bases de datos para recuperar la
información más allá de las fuentes abiertas
OSINT.
Ademas
incorporan capacidad de analisis, filtros avanzados de información y
repositorios para clasificar y recuperar la informacion con facilidad.
Ventajas:
Ø
Alto nivel de personalización
Ø
Gran capacidad de escalabilidad y flexibilidad
para el cliente
Ø
Acceso a fuentes cerradas a través de
programación
Ø
Configuración de varios perfiles de usuarios
Ø
Cumplen de principio a fin con el ciclo de
gestion de información: Captura, filtro, clasificación, almacenaje, análisis,
edición y difusión de toda la información
Inconvenientes:
Ø
Estas soluciones son mucho mas caras que
las anteriores
Ø
Su manejo, implantación y uso es complejo y
requiere de una curva de aprendizaje más elevada que las otras soluciones que
se salva gracias a formación especifica
CONCLUSION:
En
el artículo menciona tres tipos de clases de organizar la información va desde
los RSS o FEEDS, los clasificadores de información como las aplicaciones y que también la depuran y los filtros,
además la capacidad de crear análisis de
lo consultado.
Desde
mi punto de vista trata de la gestión de la información en internet y que se
puede utilizar como un recuero para facilitarnos la consulta de algún tema en
específico, y para cualquier área.
Por
No hay comentarios:
Publicar un comentario