jueves, 3 de abril de 2014

fernando mendez el mejor trabajo

LOKOMAT
Descripción: http://www.biosistemas.com.uy/files/product/images/lokomat_2.jpgLokomat de Hocoma es una órtesis de marcha impulsado que automatiza la terapia de locomoción en una caminadora y mejora la eficiencia del entrenamiento en cinta rodante. El Lokomat mejora el resultado de la terapia, proporcionando, entrenamiento individualizado altamente intensiva en un ambiente motivacional de retroalimentación constante.
El sistema Lokomat usa el movimientos de los pacientes con problemas de la marcha-y se utiliza para mejorar la movilidad en las personas después del accidente cerebrovascular, lesión de la médula espinal, la parálisis cerebral y la esclerosis múltiple, así como otras enfermedades y lesiones neurológicas. El LokomatPro ha estado en el mercado desde 2001 y ha habido una mejora fundamental en el arte y la ciencia de la terapia de locomocion
Descripción: http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2010/11/locomat1.jpgEste innovador robot que funciona desde 2004 en estados Unidos en los diferentes hospitales y centros de rehabilitación ayuda a reeducar a reeducar el proceso de marcha en las personas con discapacidad. Gracias a ello, la actividad de caminata del paciente puede ser supervisada,
El movimiento funcional y el estímulo sensorial juegan un papel importante en la rehabilitación de pacientes neurológicos con accidente cerebrovascular, lesiones en la médula espinal, lesión traumática del cerebro y también en pacientes con esclerosis múltiple y otros trastornos neurológicos.
El robot provee “adiestramiento para andar” enseñando a la médula espinal y cerebro del paciente, con información sensorial, a señalizar al cuerpo cómo volver a caminar.
Un arnés sostiene el peso del cuerpo del paciente sobre una gran máquina caminadora.
Descripción: http://tecnologicamexicana.com.mx/images/productos/lokomatpro3.jpg¿Por qué utilizar una terapia de locomoción robotizada?
• El movimiento funcional y la estimulación sensorial desempeñan un papel muy importante en la rehabilitación de pacientes neurológicos tras sufrir apoplejías, lesiones de la médula espinal o traumatismos craneo-encefálicos graves, así como de pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral o trastornos neurológicos
• Las terapias de locomoción funcional intensivas con entrenamientos manuales requieren sufi ciente personal y mucho trabajo, y permiten solo sesiones de entrenamiento relativamente cortas.

• Además, la terapia de locomoción asistida manualmente puede requerir mucho esfuerzo, especialmente con pacientes obesos o espásticos La terapia del Lokomat permite que un solo terapeuta administre entrenamientos intensivos de locomoción funcional, especialmente en pacientes exigentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario